

La miel es un alimento vivo y natural que ejerce acción benéfica en el organismo humano

Tiene propiedades medicinales y nutricionales,
por lo que ha sido reconocida como un alimento por todas las épocas y culturas de la humanidad.
Propiedades:
- Antisépticas
- Calmantes
- Tonificantes
- Diuréticas
- Cicatrizantes
- Humectantes
- probablemente Anticancerígenas*
*Tomado de:
http://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/propoleo-contra-el-cancer
Está claramente clasificada en el grupo de alimentos de hidrocarburos (formados por hidrógeno, carbono y oxígeno) que proporcionan energía al organismo.
Además, tiene cerca de 70 sustancias diferentes, obtenidas de los cientos de flores visitadas por las abejas.
La miel es digerida y descompuesta por enzimas de la abeja, por lo que al momento de consumirla, es fácilmente asimilada por nuestro intestino, garantizando así la absorción de todos sus nutrientes (contiene calcio, hierro, vitaminas B, C y D y antioxidantes).
Numerosos autores, basándose en observaciones clínicas, han llegado a la conclusión de que la miel de abeja, sola o mezclada con los principales alimentos disminuye la acidez gástrica. Por lo tanto, se puede utilizar como medicamento y alimento dietético en casos de afecciones gastrointestinales acompañadas de hiperclorhidria, gastritis y úlceras.
La miel de abeja también es utilizada frecuentemente para tratar el acné causado por bacterias ya que tiene un efecto antimicrobiano. También ayuda en casos de piel seca o labios agrietados.
Frecuentemente se usa la miel de abeja para hidratar el pelo y eliminar la caspa. También se le atribuyen propiedades que reducen la caída del cabello debido a sus efectos humedecedores. En las mascarillas para el cuero cabelludo, suele combinarse con productos como la leche, el aloe vera, la avena o el limón.
Debido a sus propiedades antimicrobianas, en el mundo antiguo ya se utilizaba la miel de abeja para tratar quemaduras en la piel. Algunos estudios afirman que si se aplica en la piel ayuda a cerrar heridas y tiene un efecto antiséptico.
Las propiedades beneficiosas disminuyen si se ingiere a más de 60°C, ya que se evaporan las vitaminas y los antioxidantes que contiene.
CONTRAINDICACIONES
El consumo de miel u otros azúcares en grandes cantidades incrementa la presión arterial, el colesterol y la grasa en el cuerpo. Asimismo la ingesta excesiva puede provocar ansiedad e insomnio pasajeros.